Las estrías en la espalda son más comunes de lo que se cree, tanto en hombres como en mujeres.
Suelen aparecer durante etapas de cambio corporal —como el crecimiento en la adolescencia, la musculación o el aumento de peso— y, aunque no representan un problema médico, sí pueden generar incomodidad estética.
La buena noticia es que existen tratamientos naturales y seguros que ayudan a mejorar su apariencia.
En este artículo te explicamos por qué aparecen, cómo tratarlas y cuál es la mejor crema para mejorar la elasticidad y la textura de la piel.
¿Por qué aparecen las estrías en la espalda? : Las estrías en la espalda aparecen cuando la piel se estira rápido y se rompen las fibras de colágeno y elastina.
Pueden surgir durante la adolescencia, el gimnasio o el embarazo, y se mejoran con cremas regeneradoras que incluyan colágeno, centella asiática y vitamina E.
¿Qué son las estrías y por qué aparecen en la espalda?
Las estrías son líneas o marcas que aparecen cuando las fibras de colágeno y elastina de la piel se rompen por estiramiento o pérdida de elasticidad.
En la espalda, suelen ubicarse en la parte baja o en los laterales, y son más comunes en personas jóvenes o en quienes realizan ejercicios de fuerza.

Factores que aumentan las estrías en la espalda
Los principales factores son los cambios bruscos de peso, crecimiento rápido o entrenamientos intensos. Todos ellos generan microlesiones en la piel que dan origen a las estrías.
- Crecimiento rápido durante la adolescencia.
- Aumento de masa muscular (por entrenamiento o gimnasio).
- Cambios bruscos de peso.
- Desequilibrios hormonales que afectan la producción de colágeno.
- Predisposición genética.
-
Uso prolongado de corticoides tópicos o sistémicos, que debilitan la piel.
Tipos de estrías: cómo reconocer si son recientes o antiguas
- Estrías rojas o rosadas: son recientes, aún hay flujo sanguíneo y pueden mejorar rápidamente con tratamientos tópicos.
-
Estrías blancas o nacaradas: son más antiguas, ya cicatrizadas, y requieren constancia y cuidado prolongado.
💡 Consejo rápido: cuanto más reciente sea la estría (rojiza o rosada), más fácil es mejorarla con cremas regeneradoras. Las blancas requieren más constancia y tiempo.
Cómo mejorar las estrías en la espalda paso a paso
La mejora en las estrías depende del tipo, la antigüedad y el tratamiento elegido.
Las estrías nuevas pueden atenuarse notablemente, mientras que las más antiguas se suavizan y aclaran con el tiempo, pero rara vez desaparecen por completo.
-
Con productos tópicos (como cremas regeneradoras), los resultados suelen verse a partir de las 4 a 8 semanas de uso constante.
-
Los tratamientos estéticos (láser, microagujas, peeling) pueden acelerar los resultados, pero tienen un costo mayor y deben ser supervisados por dermatólogos.
👉 Si las estrías son muy profundas o extensas, lo ideal es consultar con un especialista que te indique el mejor plan combinado.
Tratamientos y cremas para estrías en la espalda
Respuesta rápida: No existe una solución única, sino la constancia diaria con cremas regeneradoras y hábitos saludables. Los ingredientes más eficaces son colágeno, centella asiática, vitamina E y ácido hialurónico.

Tratamientos caseros y cuidados diarios
Cuidar la piel todos los días es la base de cualquier tratamiento.
-
Limpieza e hidratación: Usá jabones suaves y cremas hidratantes después del baño.
-
Masajes circulares: Favorecen la circulación y estimulan la regeneración del colágeno.
-
Aceites naturales y emolientes: La rosa mosqueta, la vitamina E y el aceite de almendras son aliados para suavizar la piel.
-
Estilo de vida saludable: Una alimentación rica en proteínas, frutas y agua ayuda a mantener la piel firme y elástica.
Tratamientos médicos o estéticos
En casos de estrías muy marcadas, pueden considerarse tratamientos complementarios como:
- Láser fraccionado: estimula la producción de colágeno.
- Microagujas o radiofrecuencia: mejoran textura y firmeza.
-
Peelings químicos: favorecen la renovación celular.
Estos métodos pueden combinarse con el uso diario de cremas para prolongar los resultados.
Sin embargo, son más costosos y requieren supervisión profesional.
Tratamientos cosméticos y cremas tópicas
Las cremas antiestrías son la opción más práctica y segura para uso diario.
Los ingredientes que realmente funcionan incluyen:
- Centella asiática: regenera y mejora la producción de colágeno.
- Vitamina E y pantenol: hidratan y suavizan.
- Ácido hialurónico: mantiene la humedad natural.
- Colágeno hidrolizado: aporta firmeza.
-
Siliconas vegetales: protegen la barrera cutánea.
Las cremas locales tienen la ventaja de estar adaptadas al clima y la piel argentina, además de ser más accesibles y fáciles de conseguir.
💜 ¿Cuál es la mejor crema para estrías en la espalda?
La Crema Anti-Estrías Emily es una solución práctica, segura y efectiva para quienes buscan resultados visibles sin recurrir a tratamientos invasivos.

Ingredientes naturales, resultados reales
- Colágeno hidrolizado: fortalece y reafirma la piel.
- Centella asiática: activa la regeneración del tejido.
-
Vitamina E: hidrata, suaviza y protege.
Su fórmula 94% natural, de absorción rápida y textura liviana, es ideal para aplicar en la espalda, incluso en zonas difíciles.
Cómo aplicar correctamente la crema antiestrías en la espalda
-
Aplicá dos veces al día, sobre la piel limpia y seca.
-
Masajeá en círculos hasta su completa absorción.
-
Combiná con una buena hidratación y alimentación equilibrada.
En pocas semanas, vas a notar la piel más suave, firme y con un tono más parejo.
Beneficios adicionales
-
Fabricada en Argentina, aprobada por ANMAT.
-
Segura para embarazo y lactancia.
-
Excelente relación precio-calidad.
-
Disponible con envío a todo el país.
Miles de mujeres argentinas ya probaron la crema antiestrías Emily con resultados visibles en pocas semanas

Preguntas frecuentes sobre estrías en la espalda
¿Puedo usar la crema Emily si estoy embarazada o amamantando?
Sí, su fórmula natural y libre de alcohol es segura durante el embarazo y la lactancia.
¿Qué hacer si tengo estrías muy antiguas?
Podés mejorar su textura y tono con constancia. Las cremas con colágeno y centella asiática ayudan, pero el proceso es gradual.
¿Cuándo comenzaré a ver resultados?
Generalmente, a partir de las 3 o 4 semanas de uso constante la piel se siente más firme y suave.
¿Cuántas veces al día debo usarla?
Lo ideal es dos veces al día, especialmente después de la ducha.
¿Se puede combinar con otros tratamientos estéticos?
Sí, podés usar la crema como complemento diario a procedimientos como láser o microagujas para mantener la piel nutrida y flexible.
✨ Comenzá hoy tu tratamiento con Emily Cosmetic
Las estrías son parte natural de la piel, pero eso no significa que no puedas mejorar su aspecto y sentirte más cómoda con vos misma.
Con ingredientes naturales, eficacia comprobada y una textura ligera, la crema Emily te acompaña todos los días para hidratar, nutrir y renovar tu piel.
💜 Cuidar tu piel también es una forma de quererte
Probá hoy la Crema Anti-Estrías Emily y empezá a ver resultados visibles en pocas semanas.
Comprar ahora
